ITA-CHO

NUESTROS PROGRAMAS

Programa de
pequeños proyectos

El Programa de Pequeños Proyectos se constituyó en el año 2005 con el apoyo económico de Pan para el Mundo Agencia de Cooperación de la Iglesia Evangélica Alemana y MISEREOR/ KZE Agencia del Episcopado Católico Alemán. Tiene como propósito apoyar, con una financiación solidaria, ágil y oportuna, las organizaciones sociales y comunitarias en la implementación de pequeños proyectos que resultan estratégicos y pertinentes para su contexto de actuación.

FONDO DE
PEQUEÑOS PROYECTOS

Apoyo financiero a proyectos e iniciativas de la sociedad civil con mecanismos oportunos, ágiles y sencillos.

En el mapa se ubican los diferentes territorios donde se han apoyado proyectos.

Haz clic en las zonas para ver más información

DOCUMENTACIÓN

Formato para la presentación de proyectos al Programa de Pequeños Proyectos.

Formato oficial de presentación de iniciativas para el Programa de Pequeños Proyectos de la Corporación ITA-CHO.

Ni Heróe Ni Mártir – Conversaciones con el Padre Federico Carrasquilla (Libro)

“Ha transcurrido medio siglo desde que empezaron a soplar vientos de cambio en la Iglesia Católica, primero con el Concilio Vaticano II (CVII) (1962-1965) y luego con la II Conferencia […]

Impacto de pequeños proyectos productivos – Sylvain Funck

Impacto de pequeños proyectos productivos – Sylvain Funck

Impact projets productifs FR – Sylvain Funck

Impact projets productifs FR – Sylvain Funck

Impact projets productifs EN – Sylvain Funck

Impact projets productifs EN – Sylvain Funck

PREGUNTAS FRECUENTES

El programa financia proyectos que se enmarquen en alguna de las siguientes líneas temáticas:

  • Derechos Humanos.
  • Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)
  • Defensa del territorio y del ambiente.
  • Democracia y participación ciudadana.
  • Construcción y pedagogía de paz.
  • Juventudes y derechos de las y los jóvenes.
  • Equidad de género.
  • Soberanía alimentaria y agricultura sostenible.
  • Emprendimientos productivos con enfoque social y comunitario.

Las organizaciones que cumplan con los requisitos establecidos por el programa pueden presentar sus proyectos en cualquier momento del año.

Todas las propuestas recibidas ingresan al banco de proyectos, donde se realiza una revisión inicial de requisitos, así como una evaluación técnica y presupuestal.

Aquellas propuestas que cumplan con los criterios establecidos son remitidas al Comité de evaluación, instancia encargada de aprobar o rechazar los proyectos. Este comité se reúne cuatro veces al año.

Las propuestas se deberán enviar al correo itachopequenosproyectos@gmail.com

Se priorizará el financiamiento de proyectos que:

En relación con la pertinencia y enfoque del proyecto

  • Respondan de manera clara y directa a las necesidades de una comunidad.
  • Contribuyan al ejercicio pleno de la ciudadanía, fortaleciendo la participación, los derechos y la cohesión social.
  • Promuevan la equidad de género, la inclusión social y la participación activa de grupos históricamente excluidos, como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, comunidades étnicas o población rural.
  • Promuevan beneficios colectivos, sin destinar fondos a préstamos individuales u organizacionales ni a proyectos que favorezcan exclusivamente a una sola familia.
  • Sean sustentables, es decir, que sus beneficios puedan mantenerse en el tiempo más allá del periodo de ejecución del proyecto.

 

En relación con la viabilidad y las características operativas

  • Tengan una duración de ejecución menor a 10 meses
  • Estén orientados a la acción en territorio, sin contemplar el alquiler de oficinas administrativas institucionales.
  • Asignen los recursos directamente a las actividades propuestas, sin incluir gastos administrativos ni pagos a personal o colaboradores (salarios, bonos, etc.).
  • Cuenten con un presupuesto claro, detallado y coherente, sin incluir rubros para gastos imprevistos ni elementos no definidos previamente.

 

En relación con los criterios institucionales y financieros

  • Sean presentados por organizaciones sociales, comunitarias o sin ánimo de lucro, distintas a entidades oficiales o partidos políticos.
  • No contemplen inversiones en dotaciones, infraestructura o servicios que sean responsabilidad directa del Estado, ni fondos de amortización.

La institución que presente una solicitud de financiación para un pequeño proyecto debe:

  • Estar legalmente constituida ante las autoridades competentes.
  • Contar con personería jurídica vigente.
  • Tener un(a) representante legal formalmente designado(a).
  • Disponer de una razón social registrada.
  • Poseer una cuenta bancaria activa a nombre de la organización.

Una vez aprobado el proyecto, la organización responsable deberá cumplir con todos los lineamientos establecidos en el contrato de donación, en lo relacionado con la rendición de cuentas financiera, la entrega del informe de actividades y la presentación de las fuentes de verificación (como fotografías, videos, listas de asistencia, entre otros).

Al finalizar la ejecución del proyecto, será obligatorio legalizar los gastos y realizar el cierre técnico y financiero del mismo en un plazo máximo de dos meses.

CONOCE TAMBIÉN
NUESTROS PROGRAMAS DE:

¡Nos encantaría saber de ti!

    1

    El programa

    2

    Galería

    3

    Proyectos

    4

    Noticias

    5

    Documentación

    6

    Preguntas

    1

    El programa

    2

    Galería

    3

    Noticias

    4

    Documentación