Conozca la historia de Henry: un líder que lucha por el cambio social.
Artículo escrito por: Paula Andrea Piña
Henry, un estudiante de Administración de Empresas, ha vivido una vida marcada por su incansable esfuerzo para apoyar a su comunidad desde su infancia. Su experiencia con la violencia en su territorio natal lo llevó a priorizar la seguridad de su familia sobre sus propios sueños. En lugar de pensar en su futuro académico, su principal objetivo era escapar del contexto violento que amenazaba su vida y la de sus seres queridos.
En el año 2001, mientras vivía con su abuela, una amenaza paramilitar generó en Henry un gran temor, llevándolo a abandonar La Guajira y a dejar de estudiar por un año. En 2002, regresó al municipio de El Copey y se matriculó en el colegio Montelíbano. Durante su tiempo en décimo grado, Henry y su grupo de amigos notaron la falta de espacios recreativos y la necesidad de apoyo para estudiantes con problemas económicos.
Decidieron formar un colectivo llamado “Los Carretilleros”, nombre que surgió de una anécdota durante las clases de filosofía. Este grupo comenzó a intervenir en la rectoría y el Consejo Directivo para mejorar las condiciones del colegio. Propusieron que el colegio, con el apoyo del gobierno departamental, brindara almuerzos escolares. A través de la gestión del rector Alberto Carrillo, esta propuesta se concretó, beneficiando a muchos estudiantes.
El liderazgo de Henry y su grupo se consolidó en medio de circunstancias adversas, enfrentando amenazas de violencia y creando espacios para los jóvenes. A través de la Asociación de Juventudes Innovadoras, Henry y su equipo promovieron intercambios generacionales y trabajaron con instancias locales para mejorar la situación de su comunidad. Uno de sus logros más destacados fue el “Personero de Personeros” en 2015, que fortaleció el papel de los personeros escolares en la resolución de problemas educativos.
A pesar de su destacado papel como líder comunitario, Henry aún no había podido comenzar a estudiar. Decidió inscribirse en la Universidad del Magdalena para estudiar Técnico en Salud Ocupacional, pero las dificultades económicas lo obligaron a retirarse. Sin embargo, su sueño de estudiar permaneció vivo. Cuando se presentó la oportunidad de presentarse al programa de becas ITACHO, Henry superó sus temores y comenzó a estudiar Administración de Empresas a los 32 años.
Para Henry, ser profesional es un privilegio y un medio para ayudar a su comunidad. Su experiencia le ha enseñado que la imaginación y la vocación son claves para transformar los sueños en realidad. A pesar de las dificultades, su objetivo es continuar apoyando a otros y generar oportunidades para aquellos que enfrentan desafíos similares.
Henry es un ejemplo inspirador de cómo la determinación y el compromiso pueden superar las adversidades, transformando la vida de una persona y, a su vez, impactando positivamente a toda una comunidad.
Si quieres conocer más sobre Henry y nuestros becarios y becarias, te invitamos a escuchar nuestro podcast “Jóvenes, Vidas y Retratos”, ya disponible en Spotify. Descubre las inspiradoras historias de nuestros estudiantes y cómo están transformando sus vidas a través de la educación.
Si deseas apoyar nuestro programa y brindar a más jóvenes la oportunidad de acceder a la educación superior, te invitamos a donar a través de nuestra página web itacho.org o haciendo clic aquí.
¡Muchas gracias por hacer parte de quienes luchan por la educación en Colombia!